Orígenes
En septiembre de 1977 se fundó la empresa familiar Confecciones Alison. Esta empresa es fundada por la familia Giraldo-Giraldo. Esta familia campesina que viene de las montañas de Chinchiná, Caldas está compuesta por Alicia y Jaime quienes vienen en el año 1977 con sus hijos Jaime, Nelly, Dolly, Jhonny, Dolly, Cesar y Doris a Bogotá y empiezan a tejer con máquinas Faisán, Passap y Brother.
Hecho en Colombia
La marca Alison es 100% producida en Colombia con los mejores materiales encontrados en el mercado, algunos nacionales y otros traídos desde Italia, EEUU, Turquía e India. También cuenta con máquinas de tecnología alemana que les da versatilidad y diseño a sus tejidos.
Sus más de 90 empleados son colombianos cabezas de familia en su mayoría mujeres (70%) que han sacado adelante con su trabajo a sus familias.


Conciencia Social
Alison se ha caracterizado y ha perdurado en el tiempo por su capacidad de emplear a las personas de manera legal y justa. Todos sus empleados gozan de los pagos de seguridad social, riesgos laborales, pensión, caja de compensación, cesantías y primas a las que todo trabajador colombiano tiene derecho. El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) es uno de los pilares sobre los que se ejerce la compañía para garantizar un ambiente sano y productivo a todos los integrantes de la compañía. Contamos con un índice de rotación del 2% anual y hay personas que llevan con nosotros más de 20 años.
¡Con tu compra apoyas sus sueños!

Mary
Sueña con tener casa propia

Lucy
Sueña con tener casa propia y ver a su hija profesional

Luna
Sueña con pasear en Estados Unidos

Marcela
Sueña con viajar con su esposo

Ana Lucía
Sueña con terminar de pagar su casa y ver a su hija profesional

Alejandro
Sueña con terminar su carrera profesional

Esteban
Sueña con terminar sus estudios

Frally
Sueña con ser un tejedor experto

Isabella
Sueña con comprarle una casa a su mamá

Juliana
Sueña con pagarle la universidad a su hija

Angélica
Sueña con darle universidad a su hijo

Marina
Sueña con terminar de pagar su casa

Claudia
Sueña con terminar de pagar su casa y conocer el mar

Andrea
Sueña con comprar su casa

Paola
Sueña con tener casa propia y ayudar a su mamá

Leonor
Sueña con ver a su hija convertirse en profesional

Lorena
Sueña con ver a sus nietos en la universidad

Ana María
Sueña con terminar de pagar su casa

Lilia
Sueña con tener buena salud para ver a sus hijos realizarse

Sandra
Sueña con pagar la universidad de sus dos hijas

Eliana
Sueña con tener casa propia, pagar la educación de sus hijos y tener pensión.

Gabriela
Sueña con comprar su casa

Lorena
Sueña con disfrutar de buena salud y los frutos de su trabajo con su familia

Sara
Sueña con tener casa propia

Amira
Sueña con que le salga la pensión

Julia
Sueña con conocer la playa

Angie
Sueña con ver a sus hijos realizados y felices

Margarita
Sueña con terminar de arreglar la casa

Salomé
Sueña con ver a sus nietos profesionales y sus hijos con casa propia

Blanca Flor
Sueña con terminar de pagar la casa y conocer el mar
Conciencia con el medio ambiente
En la actualidad el algodón usado para la fabricación de prendas es traído con certificado Cotton USA, el cual garantiza que el algodón es producido en fincas y plantaciones que ejercen rigurosos controles sobre el consumo de tierra, agua y electricidad reduciendo así el consumo de recursos naturales.
Usamos también lana, que es una de las materias primas que menos usa recursos naturales para su producción ya que se produce de las ovejas. Estos animales consumen poca agua en comparación con la producción de algodón y la energía que requiere su transformación es mucho menor que cualquier insumo utilizado en la industria de la moda.
Otra materia prima que estamos impulsando en gran medida es el ACRYCOTTON que es una mezcla de hilo acrílico con algodón reciclado. Esta fibra nos permite una gran apariencia en las prendas que ofrecemos, y al ser una fibra a base de algodón reciclado estamos evitando el consumo de recursos naturales que es tan importante hoy en día para los procesos industriales.